IIAP logo

BIBLIOTECA INSTITUCIONAL DEL IIAP

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

El bosque primario residual : cómo convertirlo en fuente de ingresos permanentes para el poblador amazónico

Por: Camara Nacional Forestal.
Colaborador(es): Embajada Real de los Países Bajos.
Editor: Pucallpa Camara Nacional ForestalEmbajada Real de los Paises Bajos 2001Descripción: 19.Tema(s): BOSQUE PRIMARIO | ARBOLES FORESTALES | MANEJO FORESTAL | APROVECHAMIENTO DE ARBOLES ENTEROS | COMERCIALIZACION | AMAZONIA | UCAYALI | NESHUYA CURIMANA | PERUResumen: Propone difundir y promover el manejo de losbosques primarios residuales, conocidos comúnmente por el poblador amazónico como "monte alto" o "monte real". La transmisión y aplicación de conocimientos prácticos y técnicos permitirán generar ganacias a corto, mediano y largo plazo, mejorando la calidad de las familias de Neshuya-Curimaná (Región Ucayali) y de otras áreas de la Amazonía con base en la producción de maderas y otros productos del bosque.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)

Propone difundir y promover el manejo de losbosques primarios residuales, conocidos comúnmente por el poblador amazónico como "monte alto" o "monte real". La transmisión y aplicación de conocimientos prácticos y técnicos permitirán generar ganacias a corto, mediano y largo plazo, mejorando la calidad de las familias de Neshuya-Curimaná (Región Ucayali) y de otras áreas de la Amazonía con base en la producción de maderas y otros productos del bosque.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Con tecnología Koha