IIAP logo

BIBLIOTECA INSTITUCIONAL DEL IIAP

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

{scriptl}rboles medicinales : conocimiento y usos en la cuenca baja del río Marañon, zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Por: Mass Horna, Wagner.
Colaborador(es): Campanera Reig, Mireia.
Editor: Iquitos Programa de Cooperación Hispano Peruano - Proyecto Araucaria XXI NautaAgencia Española de Cooperación Internacional para el DesarrolloMinisterio del Ambiente - Enlace Regional Loreto 2011Descripción: 79.Tema(s): SALUD Y ALIMENTACION | PLANTAS MEDICINALES | ERYTHRINA FUSCA | COUROUPITA GUIANENSIS | MAQUIRA CORIACEAE | CALYCOPHYLLUM SPRUCEANUM | HURA CREPITANS | CECROPIA MEMBRANACEA | MAYTENUS MACROCARPA | SWARTZIA POLYPHYLLA | CAMPSIANDRA ANGUSTIFOLIA | EUTERPE PRECATORIA | GENIPA AMERICANA | UNONOPSIS FLORIBUNDA | CALOPHYLLUM BRASILIENSE | FICUS INSIPIDA | PSEUDOBOMBAX MUNGUBA | CLUSIA ROSEA | CASSIA ALATA | BROSIMUM ACUTIFOLIUM | CRATEVA TAPIA | TRIPLARIS PERUVIANA | SPONDIAS MOMBIN | CROTON CUNEATUS | USOS TRADICIONALES | DISTRIBUCION GEOGRAFICA | AMAZONIA | LORETO | PACAYA SAMIRIA | RIO MARA{D1}ON | PERUResumen: Revaloriza el conocimiento ancestral y el uso de las especies vegetales con fines medicinales en la región amazónica, realzando la importancia que tienen en las comunidades rurales para el tratamiento de afecciones de diversa índole que las aquejan. Es el resultado de un inventario y un estudio realizado en la Comunidad de San Jacinto sobre el uso de 22 especies de árboles medicinales presentes en la Cocha Jacinto, en el interior de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Estas especies son propias de las áreas periódicamente inundables y son usadas habitualmente por los pobladores tanto en su propia comunidad como en la espesura del bosque cuando realizan sus actividades cotidianas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca IIAP Iquitos
LIB04074 (Navegar estantería) Disponible L-004074(ej.1)

Revaloriza el conocimiento ancestral y el uso de las especies vegetales con fines medicinales en la región amazónica, realzando la importancia que tienen en las comunidades rurales para el tratamiento de afecciones de diversa índole que las aquejan. Es el resultado de un inventario y un estudio realizado en la Comunidad de San Jacinto sobre el uso de 22 especies de árboles medicinales presentes en la Cocha Jacinto, en el interior de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Estas especies son propias de las áreas periódicamente inundables y son usadas habitualmente por los pobladores tanto en su propia comunidad como en la espesura del bosque cuando realizan sus actividades cotidianas.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Con tecnología Koha