IIAP logo

BIBLIOTECA INSTITUCIONAL DEL IIAP

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Histological development of the digestive system of the Amazonian pimelodid catfish Pseudoplatystoma punctifer

Por: Gisbert Casas, Enric.
Colaborador(es): Moreira, C | Castro-Ruiz, Diana | {D6}ztürk, S | Fernández Mendez, Christian | Gilles, Sylvain.
Editor: London Cambridge University Press 2014Descripción: 12.Tema(s): ACUICULTURA Y RECURSOS HIDRICOS | PSEUDOPLATYSTOMA PUNCTIFER | SISTEMA DIGESTIVO | PECES DE AGUA DULCE | BAGRES | FISIOLOGIA DE PECES | REPRODUCCION | REPRODUCCION | AMAZONIAResumen: Describe la organogénesis del sistema digestivo en la especie de bagre amazónico Pseudoplatystoma punctifer desde la eclosión (longitud total de 3,5 mm, TL) a 41 días después de la fertilización (DPF) (58,1 mm TL) criados a 28 {mllhring}C. Las larvas recién eclosionadas mostraron un simple tubo digestivo, que apareció como un tubo indiferenciado y desplegado en forma recta, revestido por una sola capa de células epiteliales columnares (futuros enterocitos). Durante el periodo de alimentación endógena, comprendida entre 20 y 96 h después de la fertilización (3.5 hasta 6.1 mm TL). El sistema digestivo de las larvas experimentó una transformación rápida con desarrollo casi completo y la diferenciación de la mayoría de los órganos digestivos (buccopahrynx, esófago, intestino, hígado y páncreas exocrino) .Restos de vitelo se encontraron al inicio de la alimentación exógena (4 dpf, 6,1 mm TL) y se observó un período de nutrición mixto hasta 6-7 dpf (6.8 a 7.3 mm TL) cuando el vitelo fue agotado. El estómago fue el órgano que al final alcanzó su diferenciación completa, caracterizado por el desarrollo de abundantes glándulas gástricas, de entre 10 y 15 dpf (10,9-15,8 mm TL) y la formación del esfínter pilórico en la unión del estómago pilórico y el intestino previo en 15 dpf (15,8 mm LT). Las características morfológicas e histológicas mencionadas sugirien el logro de un sistema de carácter digestivo en juveniles y adultos de P. punctifer. La ontogenia del sistema digestivo en P. punctifer siguió el mismo patrón que en la mayoría de las especies siluriformes, aunque se observaron algunos cambios específicos de la especie en el momento de la diferenciación de varias estructuras digestivas, lo que podría estar relacionado con diferentes grupos de reproductores, huevos, tamaño de larvas o incluso a las diferentes prácticas de cría de larvas. De acuerdo con los hallazgos actuales sobre el desarrollo histológico del aparato digestivo en P. punctifer, se proporcionan algunas recomendaciones con respecto a prácticas de crianza de esta especie con el fin de mejorar las técnicas de producción de larvas de este bagre neotropical de rápido desarrollo y crecimiento
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca IIAP Iquitos
FOLLE3469 (Navegar estantería) Disponible F-004694

Describe la organogénesis del sistema digestivo en la especie de bagre amazónico Pseudoplatystoma punctifer desde la eclosión (longitud total de 3,5 mm, TL) a 41 días después de la fertilización (DPF) (58,1 mm TL) criados a 28 {mllhring}C. Las larvas recién eclosionadas mostraron un simple tubo digestivo, que apareció como un tubo indiferenciado y desplegado en forma recta, revestido por una sola capa de células epiteliales columnares (futuros enterocitos). Durante el periodo de alimentación endógena, comprendida entre 20 y 96 h después de la fertilización (3.5 hasta 6.1 mm TL). El sistema digestivo de las larvas experimentó una transformación rápida con desarrollo casi completo y la diferenciación de la mayoría de los órganos digestivos (buccopahrynx, esófago, intestino, hígado y páncreas exocrino) .Restos de vitelo se encontraron al inicio de la alimentación exógena (4 dpf, 6,1 mm TL) y se observó un período de nutrición mixto hasta 6-7 dpf (6.8 a 7.3 mm TL) cuando el vitelo fue agotado. El estómago fue el órgano que al final alcanzó su diferenciación completa, caracterizado por el desarrollo de abundantes glándulas gástricas, de entre 10 y 15 dpf (10,9-15,8 mm TL) y la formación del esfínter pilórico en la unión del estómago pilórico y el intestino previo en 15 dpf (15,8 mm LT). Las características morfológicas e histológicas mencionadas sugirien el logro de un sistema de carácter digestivo en juveniles y adultos de P. punctifer. La ontogenia del sistema digestivo en P. punctifer siguió el mismo patrón que en la mayoría de las especies siluriformes, aunque se observaron algunos cambios específicos de la especie en el momento de la diferenciación de varias estructuras digestivas, lo que podría estar relacionado con diferentes grupos de reproductores, huevos, tamaño de larvas o incluso a las diferentes prácticas de cría de larvas. De acuerdo con los hallazgos actuales sobre el desarrollo histológico del aparato digestivo en P. punctifer, se proporcionan algunas recomendaciones con respecto a prácticas de crianza de esta especie con el fin de mejorar las técnicas de producción de larvas de este bagre neotropical de rápido desarrollo y crecimiento

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Con tecnología Koha