IIAP logo

BIBLIOTECA INSTITUCIONAL DEL IIAP

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Generación de ingresos mediante el uso sostenible de los servicios ambientales de la biodiversidad en Costa Rica

Por: Castro, Edmundo.
Colaborador(es): Barrantes, Gerardo.
Editor: San José Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica INBIO 1999Descripción: 87.Tema(s): BIOLOGIA Y CONSERVACION | SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS | PAGO POR SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS | CONSERVACION DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA | VALORACION CONTINGENTEResumen: El propósito de este libro es mostrar los beneficios económicos generados por, los servicios ambientales de la biodiversidad y, a la vez, identificar el avance de la sociedad costarricense con respecto a la protección y uso sostenible de dichos servicios, y su consiguiente contribución al desarrollo económico y científico. Todo ello en el contexto de un modelo de desarrollo en el que se reconocen las ventajas ecológico económicas de la conservación, protección y de uso sostenible de la biodiversidad, con el cual se puedan transformar los servicios ambientales en un flujo permanente de ingreso que se revierta en la consolidación del mismo modelo de desarrollo. En tal sentido, se pretende que los flujos de ingresos por los beneficios directos e indirectos que recibe la sociedad con el aprovechamiento de los servicios ambientales de la biodiversidad, puedan ser retribuidos a los dueños de la tierra que realizan prácticas de conservación de la biodiversidad, por su esfuerzo económico y en reconocimiento del costo social relacionado con la conservación
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca IIAP Iquitos
LIB04030 (Navegar estantería) Disponible L-004030

El propósito de este libro es mostrar los beneficios económicos generados por, los servicios ambientales de la biodiversidad y, a la vez, identificar el avance de la sociedad costarricense con respecto a la protección y uso sostenible de dichos servicios, y su consiguiente contribución al desarrollo económico y científico. Todo ello en el contexto de un modelo de desarrollo en el que se reconocen las ventajas ecológico económicas de la conservación, protección y de uso sostenible de la biodiversidad, con el cual se puedan transformar los servicios ambientales en un flujo permanente de ingreso que se revierta en la consolidación del mismo modelo de desarrollo. En tal sentido, se pretende que los flujos de ingresos por los beneficios directos e indirectos que recibe la sociedad con el aprovechamiento de los servicios ambientales de la biodiversidad, puedan ser retribuidos a los dueños de la tierra que realizan prácticas de conservación de la biodiversidad, por su esfuerzo económico y en reconocimiento del costo social relacionado con la conservación

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Con tecnología Koha