IIAP logo

BIBLIOTECA INSTITUCIONAL DEL IIAP

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

El retorno del mono pecho amarillo

Por: Soregui Vargas, Juan.
Editor: Iquitos La Casa de los Sellos 2005Descripción: 67.Tema(s): MATERIAL DE DIVULGACION | CUENTOS | LITERATURA | LITERATURA AMAZONICA | ATELES BELZEBUTH | PRIMATES | AMAZONIA | IQUITOS | PERUResumen: Belzebuth, el mono de pecho amarillo es una serie de cuentos que tienen como tema central la preocupación frente al deterioro del ambiente natural como consecuencia del comportamiento irresponsable del hombre. A esta temática se añaden otros elementos propios de la realidad amazónica, tales como la sabiduría de los pobladores indígenas y las creencias en personajes míticos que se encuentran a menudo en los relatos de la literatura y tradición oral de la región. Los relatos de estilo sencillo y entretenido también tienen una intencionalidad pedagógica, porque además de deleitar y desarrollar la sensibilidad estética de niños y jóvenes lectores. Buscan despertar, en ellos y en los adultos, la conciencia ecológica y moral de las que depende nuestra vida y la de nuestros sucedáneos. Es una invitación a reconciliarnos con nuestro hábitat y con los otros seres que habitan en la Amazonía
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)

Belzebuth, el mono de pecho amarillo es una serie de cuentos que tienen como tema central la preocupación frente al deterioro del ambiente natural como consecuencia del comportamiento irresponsable del hombre. A esta temática se añaden otros elementos propios de la realidad amazónica, tales como la sabiduría de los pobladores indígenas y las creencias en personajes míticos que se encuentran a menudo en los relatos de la literatura y tradición oral de la región. Los relatos de estilo sencillo y entretenido también tienen una intencionalidad pedagógica, porque además de deleitar y desarrollar la sensibilidad estética de niños y jóvenes lectores. Buscan despertar, en ellos y en los adultos, la conciencia ecológica y moral de las que depende nuestra vida y la de nuestros sucedáneos. Es una invitación a reconciliarnos con nuestro hábitat y con los otros seres que habitan en la Amazonía

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Con tecnología Koha