IIAP logo

BIBLIOTECA INSTITUCIONAL DEL IIAP

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Identificación de elementos prioritarios para establecer esquemas de incentivos económicos en comunidades indígenas : caso Mocagua - Leticia (Colombia)

Por: Victorino Cubillos, Isaí.
Colaborador(es): Bello, Carolina | Gualdrón-Duarte, Jorge.
Editor: Lima Conservation Strategy FundInternational Resources Group LTD 2015Descripción: 73.Tema(s): BIOLOGIA Y CONSERVACION | ECOTURISMO | PUEBLOS INDIGENAS | TIKUNA, PUEBLO | CONSERVACION DE LA NATURALEZA | LAGOTHRIX LAGOTRICHA | ZONAS PROTEGIDAS | AMAZONAS | LETICIA | MOCAGUA | PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU | COLOMBIAResumen: El presente estudio plantea como objetivo generar información estratégica que aporte insumos a un esquema de incentivos económicos para la conservación, basado en el turismo de naturaleza. En particular, este estudio ofrecerá insumos al esquema que viene desarrollando actualmente la comunidad indígena de Mocagua, en conjunto con el Parque Nacional Natural Amacayacu, en la Amazonía colombiana. El diseño de este esquema de turismo se sustenta en un largo proceso mediante el cual se establecieron acuerdos comunitarios para la protección de la fauna amenazada, principalmente del mono churuco, especie emblemática del proceso. Con el propósito de caracterizar a los turistas que visitan el municipio de Leticia en la Amazonía colombiana, y de estimar su disponibilidad a pagar (DAP) por un esquema de turismo manejado por esta comunidad indígena, que se sustente en acuerdos y planes de manejo comunitarios que protejan especies amenazadas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)

El presente estudio plantea como objetivo generar información estratégica que aporte insumos a un esquema de incentivos económicos para la conservación, basado en el turismo de naturaleza. En particular, este estudio ofrecerá insumos al esquema que viene desarrollando actualmente la comunidad indígena de Mocagua, en conjunto con el Parque Nacional Natural Amacayacu, en la Amazonía colombiana. El diseño de este esquema de turismo se sustenta en un largo proceso mediante el cual se establecieron acuerdos comunitarios para la protección de la fauna amenazada, principalmente del mono churuco, especie emblemática del proceso. Con el propósito de caracterizar a los turistas que visitan el municipio de Leticia en la Amazonía colombiana, y de estimar su disponibilidad a pagar (DAP) por un esquema de turismo manejado por esta comunidad indígena, que se sustente en acuerdos y planes de manejo comunitarios que protejan especies amenazadas

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Con tecnología Koha