IIAP logo

BIBLIOTECA INSTITUCIONAL DEL IIAP

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Recuperando el Monzón

Por: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas DEVIDA.
Editor: Lima DEVIDA 2015Descripción: 136.Tema(s): LEGISLACION, POLITICA Y DERECHO | PROYECTOS DE DESARROLLO | TRAFICO DE ESTUPEFACIENTES | POLITICA SOBRE DROGAS | CULTIVOS COMERCIALES | SUSTITUCION DE CULTIVOS | AMAZONIA | HUANUCO | TINGO MARIA | MONZON | PERUResumen: El presente estudio documenta el complejo proceso de cambio económico, social y político por el que ha atravesado el valle del Monzón en los últimos años y sistematiza la experiencia de implementación del Plan de Poserradicación, en ese contexto: sus principales avances y logros a la fecha. La poserradicación es una iniciativa de carácter integral y multisectorial impulsada por el Estado. El fin de la misma es atenuar los impactos socioeconómicos del control de cultivos y consolidar las bases económicas, sociales y políticas para un cambio en las dinámicas productivas locales, basado en el desarrollo alternativo integral y sostenible, por tal motivo, la investigación, que el Observatorio Peruano de Drogas de DEVIDA pone a disposición, se enfoca en la implementación del Plan de Poserradicación en el Monzón, especialmente, en la puesta en marcha de la fase de socialización en distritos y caseríos en dicho ámbito de intervención. El estudio corrobora la importancia de este proceso para consolidar una modificación sustantiva de las estructuras económicas, sociales y políticas que sostienen al cultivo ilegal de coca y al tráfico ilícito de drogas como actividades regulares, para evitar riesgos de resiembra y generar redes de seguridad en base al desarrollo alternativo integral y sostenible
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca IIAP Iquitos
LIB00642 (Navegar estantería) Disponible L-002690

El presente estudio documenta el complejo proceso de cambio económico, social y político por el que ha atravesado el valle del Monzón en los últimos años y sistematiza la experiencia de implementación del Plan de Poserradicación, en ese contexto: sus principales avances y logros a la fecha. La poserradicación es una iniciativa de carácter integral y multisectorial impulsada por el Estado. El fin de la misma es atenuar los impactos socioeconómicos del control de cultivos y consolidar las bases económicas, sociales y políticas para un cambio en las dinámicas productivas locales, basado en el desarrollo alternativo integral y sostenible, por tal motivo, la investigación, que el Observatorio Peruano de Drogas de DEVIDA pone a disposición, se enfoca en la implementación del Plan de Poserradicación en el Monzón, especialmente, en la puesta en marcha de la fase de socialización en distritos y caseríos en dicho ámbito de intervención. El estudio corrobora la importancia de este proceso para consolidar una modificación sustantiva de las estructuras económicas, sociales y políticas que sostienen al cultivo ilegal de coca y al tráfico ilícito de drogas como actividades regulares, para evitar riesgos de resiembra y generar redes de seguridad en base al desarrollo alternativo integral y sostenible

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Con tecnología Koha