IIAP logo

BIBLIOTECA INSTITUCIONAL DEL IIAP

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Los pueblos achuar, awajún, kandozi y wampis

Por: Cornejo Chaparro, Manuel.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroSeries Nuestros pueblos indígenas no. 2. Editor: Lima : Ministerio de Cultura, 2015Descripción: 103 páginas ; 20 cm.ISBN: 9786124126444 .Tema(s): PUEBLOS INDÍGENAS | CONOCIMIENTO INDÍGENA | TRADICIÓN ORAL | ACHUAR, PUEBLO INDÍGENA | AWAJÚN, PUEBLO INDÍGENA | KANDOZI, PUEBLO INDÍGENA | WAMPIS, PUEBLO INDÍGENA | PERÚRecursos en línea: Texto completo en PDF
Contenidos:
Presenta testimonios de hombres y mujeres achuar, awajún, wampis y kandozi, así como datos peculiares, históricos y estadísticos sobre sus pueblos, los mismos que se encuentran principalmente en el norte de las regiones de Amazonas, Cajamarca y Loreto. Sin embargo, estos pueblos han ido migrando a nuevos espacios, de la mano con sus tradiciones y costumbres heredadas, y también de aquellas que nacen a partir de la interacción con otros pueblos, lo que los hace cada vez más presentes en todo el país. Cabe resaltar que este libro no pretende agotar la representación de la gran diversidad de rasgos de la cultura de los citados pueblos, sino que su objetivo es presentar una aproximación que permita involucrar en el diálogo a los diferentes actores interesados en el proceso de conocimiento y reconocimiento de la riqueza cultural del Perú.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
E-Libro E-Libro Biblioteca IIAP Iquitos
En linea (Navegar estantería) Disponible E-000002

Presenta testimonios de hombres y mujeres achuar, awajún, wampis y kandozi, así como datos peculiares, históricos y estadísticos sobre sus pueblos, los mismos que se encuentran principalmente en el norte de las regiones de Amazonas, Cajamarca y Loreto. Sin embargo, estos pueblos han ido migrando a nuevos espacios, de la mano con sus tradiciones y costumbres heredadas, y también de aquellas que nacen a partir de la interacción con otros pueblos, lo que los hace cada vez más presentes en todo el país. Cabe resaltar que este libro no pretende agotar la representación de la gran diversidad de rasgos de la cultura de los citados pueblos, sino que su objetivo es presentar una aproximación que permita involucrar en el diálogo a los diferentes actores interesados en el proceso de conocimiento y reconocimiento de la riqueza cultural del Perú.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Con tecnología Koha