IIAP logo

BIBLIOTECA INSTITUCIONAL DEL IIAP

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La imprescindible estrategia ambiental peruana para acceder a la OCDE

Por: Castro Sánchez-Moreno, Mariano.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroSeries Cuaderno legal Nº 6. Editor: Lima : Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, 2017Descripción: 28 páginas ; ilustraciones, mapas ; 30 cm.Tema(s): BUENAS PRÁCTICAS | GESTIÓN AMBIENTAL | FACTORES AMBIENTALES | POLÍTICA AMBIENTAL | CALIDAD AMBIENTAL | CALIDAD DE VIDA | SOSTENIBILIDAD | EVALUACIÓN DE RECURSOS | OCDE | ORGANIZACIONES INTERNACIONALES | PERÚRecursos en línea: Texto completo en PDF
Contenidos:
Este texto presenta las principales oportunidades que tiene el país para mejorar su desempeño ambiental, a partir del proceso peruano de incorporación a la OCDE. Un primer paso importante se cumplió entre los años 2014 y 2016 con la realización de la primera evaluación del desempeño ambiental (EDA) del Perú, que abarcó diez años de gestión ambiental peruana entre los años 2003 y 2013, la que contiene 66 recomendaciones. El segundo paso fue la elaboración del Plan de Acción para la implementación de las recomendaciones antes mencionadas, con metas multisectoriales a ser cumplidas, monitoreadas y evaluadas hasta el año 2021. Este esfuerzo debe contribuir al cumplimiento de las condiciones ambientales que el Perú debe acreditar para ser miembro de la OCDE y, sobre todo, para lograr una mayor integración y conciliación entre nuestras políticas públicas. Es decir, el Perú tendrá que acreditar no solo que posee una efectiva atención de las necesidades ambientales del país por parte de las políticas ambientales adoptadas, sino que también debe demostrar que desarrolla y ejecuta ambientalmente sostenibles las demás políticas públicas, como la económica, energética, agraria, forestal, minera, industrial, pesquera, comercial, etc.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)

Este texto presenta las principales oportunidades que tiene el país para mejorar su desempeño ambiental, a partir del proceso peruano de incorporación a la OCDE. Un primer paso importante se cumplió entre los años 2014 y 2016 con la realización de la primera evaluación del desempeño ambiental (EDA) del Perú, que abarcó diez años de gestión ambiental peruana entre los años 2003 y 2013, la que contiene 66 recomendaciones. El segundo paso fue la elaboración del Plan de Acción para la implementación de las recomendaciones antes mencionadas, con metas multisectoriales a ser cumplidas, monitoreadas y evaluadas hasta el año 2021. Este esfuerzo debe contribuir al cumplimiento de las condiciones ambientales que el Perú debe acreditar para ser miembro de la OCDE y, sobre todo, para lograr una mayor integración y conciliación entre nuestras políticas públicas. Es decir, el Perú tendrá que acreditar no solo que posee una efectiva atención de las necesidades ambientales del país por parte de las políticas ambientales adoptadas, sino que también debe demostrar que desarrolla y ejecuta ambientalmente sostenibles las demás políticas públicas, como la económica, energética, agraria, forestal, minera, industrial, pesquera, comercial, etc.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Con tecnología Koha