IIAP logo

BIBLIOTECA INSTITUCIONAL DEL IIAP

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Cambio climático global, transformación agraria y soberanía alimentaria en América Latina

Por: Delgado Ramos, Gian Carlo.
Colaborador(es): Cornetta, Andrei | Díaz, Beatriz F.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroSeries Documento de trabajo. Editor: Buenos Aires : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO : 2014Descripción: 186 páginas ; 24 cm.ISBN: 978-987-722-028-5.Tema(s): CAMBIO CLIMÁTICO | ECOLOGIA | ALIMENTO | PRODUCTO AGRÍCOLA | POLÍTICA PÚBLICA | AGRICULTURA SOSTENIBLE | ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO | AMÉRICA LATINARecursos en línea: Texto completo en PDF
Contenidos:
El trabajo de beatriz díaz sobre “cambio climático, agricultura y soberanía alimentaria” ofrece una amplio, complejo y bien informado estudio acerca de la transformación agroecológica en cuba, un caso ícono a nivel mundial en el avance de la agroecología tanto en el ámbito rural como (peri)urbano. partiendo de una crítica a la revolución verde y a las nuevas tecnologías que apuestan re-editarla, tales como los organismos genéticamente modiicados, se procede al análisis de la experiencia agroecológica cubana desde sus inicios, en 1959, a la fecha. El recuento, que incluye investigación de primera mano, se hace de cara a la imperante crisis ambiental y climática, identiicando causas de fondo, actores principales y experiencias desarrolladas, todo al tiempo que se valoran los aportes de la agroecología en el contexto de la producción nacional de alimentos, la satisfacción de necesidades sociales y la disminución de impactos socioambientales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)

El trabajo de beatriz díaz sobre “cambio climático, agricultura y soberanía alimentaria” ofrece una amplio, complejo y bien informado estudio acerca de la transformación agroecológica en cuba, un caso ícono a nivel mundial en el avance de la agroecología tanto en el ámbito rural como (peri)urbano. partiendo de una crítica a la revolución verde y a las nuevas tecnologías que apuestan re-editarla, tales como los organismos genéticamente modiicados, se procede al análisis de la experiencia agroecológica cubana desde sus inicios, en 1959, a la fecha. El recuento, que incluye investigación de primera mano, se hace de cara a la imperante crisis ambiental y climática, identiicando causas de fondo, actores principales y experiencias desarrolladas, todo al tiempo que se valoran los aportes de la agroecología en el contexto de la producción nacional de alimentos, la satisfacción de necesidades sociales y la disminución de impactos socioambientales.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Con tecnología Koha