Brañas, Manuel Martín

Palmeras nativas: conservación y manejo en la zona de Amortiguamiento de la Rereva Nacional Pacaya Samiria-cuenca baja del río Marañon - Lima Programa de Cooperación Hispano Peruano- Proyecto Araucaria XXI NautaMinisterio del Ambiente - Enlace Regional de LoretoAgencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - Oficina Técnica de Cooperación 2011 - 93

Revaloriza la importancia que las palmeras tienen en los ecosistemas y comunidades rurales asentadas en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS) y en otras zonas de la Amazonía, favoreciendo su conservación y propagación. Para ello, no sólo se ha descrito cada una de las especies observadas, sino que también se han señalado los usos potenciales y las técnicas más sencillas para su manejo y conservación.


ARECACEAE
APROVECHAMIENTO DE ARBOLES ENTEROS
USOS TRADICIONALES
PROPIEDADES MEDICINALES
MANEJO FORESTAL
CHELYOCARPUS ULEI
MAURITIA FLEXUOSA
LEPIDOCARYUM TENUE
WENDLANDIELLA GRACILIS
IRIARTEA DELTOIDEA
SOCRETEA EXORRHIZA
WETTINIA AUGUSTA
WETTINIA DRUDEI
EUTERPE PRECATORIA
PRESTOEA SCHULTZEANA
OENOCARPUS BATANA
OENOCARPUS MINOR


AMAZONIA
LORETO
PACAYA SAMIRIA
RIO MARAON