Valdivia, Rudy

reas de conservación privada - Lima Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado SERNANP 2014 - 35

Desde que el Estado aprobó la Ley de reas Naturales Protegidas en 1997 se inició una nueva etapa en la historia de la conservación voluntaria en el Perú. Por primera vez, el Estado incluyó una figura legal, denominada rea de Conservación Privada, que le permitía reconocer los esfuerzos de ciudadanos comprometidos a aportar un grano de arena a la conservación de nuestro patrimonio natural. Cuatro años más tarde llegaría el Reglamento de la Ley de reas Naturales Protegidas y con ello, quedó más claro el proceso que debía seguir cualquier individuo, comunidad u organización propietaria de un predio con valores para la conservación, para que sea reconocida como un rea Natural Protegida. Poco a poco, se fueron dando nuevas regulaciones que terminaron de dibujar el marco legal, mientras el Estado a través del Ministerio de Agricultura y luego mediante el Ministerio del Ambiente (MINAM), fueron reconociendo reas de Conservación Privada (ACP) en todo el país. En la actualidad se han reconocido 71 ACP, que contribuyen a la protección de 259 455.72 hectáreas1 y de esta forma comple- mentan las más de 19 millones de hectáreas que conforman el Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE). Pero el aporte de estas áreas a las estrategias de conservación no se da únicamente por la extensión de las mismas o por las especies específicas que ayudan a proteger, sino porque muestran que los ciudadanos comprometidos con la conservación de sitios, especies, recursos y paisajes pueden hacer una gran diferencia


BIOLOGIA Y CONSERVACION
AREAS DE CONSERVACION PRIVADA
ZONAS PROTEGIDAS
CONSERVACION DE LA NATURALEZA


PERU