000 03881nam a22005297a 4500
999 _c6517
_d6517
003 peiqiia
005 20190909083921.0
006 a||||gr|||| 00| 0
007 ta
008 181208n2019 Pe ab||gr|||| 00| 0 spa d
020 _a9786124372124
040 _apeiqiia
_bspa
_cpeiqiia
041 _aspa
090 _aIIAP-PUB.168
100 _9863
_aHonorio Coronado, Eurídice
245 1 3 _aFichas de identificación de las especies de Dipteryx de la Amazonía peruana
260 _aLima :
_bInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana :
_bPrograma Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad;
_c2018.
300 _a17 páginas ;
_bilustraciones color ;
_c30 cm.
440 _9551
_aInforme
505 _aEl género Dipteryx tiene una alta demanda en el mercado internacional de la madera dura. En el Perú, la madera se extrae de los departamentos de Madre de Dios, Ucayali, Loreto, Junín y Pasco, comercializándose como charapilla o shihuahuaco bajo los nombres científicos de Dipteryx odorata (Aubl.) Willd. y Coumarouna odorata Aubl., respectivamente. Un estudio reciente del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) sobre la morfología de Dipteryx en el Perú, advierte sobre la presencia de dos especies en la Amazonía peruana, y una de ellas con dos morfotipos, a saber, Dipteryx charapilla (J.F. Macbr.) Ducke, restringida al departamento de Loreto y dos morfotipos de Dipteryx micrantha Harms, de amplia distribución (Aldana et al., 2016). Se han realizado nuevas colectas botánicas que han permitido conocer la distribución geográfica de Dipteryx en la Amazonía peruana y realizar estudios de caracterización molecular que corroboran la existencia de tres entidades genéticas diferentes. Asimismo, se realizó el monitoreo de los individuos en campo con el fin de obtener muestras fértiles con flores y/o frutos que fueron muy valiosas en la determinación de estas especies y los morfotipos. Los estudios se enmarcaron en dos proyectos cuyo objetivo fue la verificación genética de la madera de especies forestales. Las fichas de identificación han sido elaboradas para ampliar el conocimiento de las especies forestales del país. Los nombres científicos utilizados están basados en las muestras tipo originales de Dipteryx y en la revisión taxonómica del género que se vienen en el Instituto de Pesquisas Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Brasil. La unión de caracteres morfológicos y moleculares ha permitido la diferenciación e identificación, sin temor a equivocaciones, de estas especies muy parecidas morfológicamente entre sí. Estas fichas representan posiblemente la herramienta más completa desarrollada hasta la fecha sobre las especies del género Dipteryx en el Perú.
650 0 _9864
_aDIPTERYX
650 0 _9405
_aCULTURA
650 0 _9736
_aENTORNO SOCIO CULTURAL
650 0 _9416
_aIDENTIDAD CULTURAL
650 0 _9844
_aMEMORIA COLECTIVA
650 0 _9845
_aFIBRAS NATURALES
650 0 _9846
_aCOSTUMBRES Y TRADICIONES
650 0 _9847
_aETNOLOGÍA
650 0 _9851
_aMAURITIA FLEXUOSA
651 0 _9434
_aPERÚ
651 0 _aURARINAS, DISTRITO
_9848
651 0 _aPASTAZA, RÍO
_9795
651 0 _aTIGRE, RÍO
_9849
651 0 _aCHAMBIRA, RÍO
_9850
700 _9866
_aFlores Llampazo, Gerardo
700 _9865
_aAldana Gomero, David
700 _9867
_aHidalgo Pizango, Gabriel
700 _9868
_aMejía de Loayza, Eduardo
700 _9869
_aDel Castillo Torres, Dennis
700 _9870
_aHuamantupa Chuquimaco, Isau
700 _9871
_aBaker, Timothy R.
700 _9872
_aDegen, Bernd
700 _9873
_aGarcía Dávila, Carmen
710 2 _aInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
_92
856 _uhttp://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/IIAP/370/3/Honorio_reporte_2018.pdf
_yEnlace completo en pdf
942 _cIIAP